
El Kenpo Karate es un arte marcial y sistema de autodefensa moderno creado por el Gran Maestro Edmund Parker (Ed Parker) en Honolulu, Hawai, Estados Unidos. Durante los años 50. Dirección y Gestión de la Información y Comunicaciones: Eduardo Gómez Pérez, Experto Universitario en Dirección y Gestión TIC (Universidad de Alcalá de Henares.).WebMaster.
martes, 31 de mayo de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
"El Árbol del Kenpo"
Primer árbol de Kempo
Choki Motobu
(SHURI-TE)
James Mitose Hoon Chow
(KOSHO-RYU KEMPO) (SHAOLIN KUNG-FU)
---------------------------------------------------------------
William K.S. Chow
(Chinese KARA-HO KEMPO)
------------------------------------------------------------------
Ed Parker Adriano Emperado Masaichi Oshiro William Q.C. Chun
(AMERICAN KENPO) KAJUKENBO) (TE-KEN JUTSU KAI) (GO SHIN JITSU - KAI CHINESE KEMPO)
Marino Tiwanak John Leone Sid Asuncion Sonny Gascon
(CHA03 KENPO) (KAJUKENBO) (KENKABO) (GO-SHIN JUTSU)
Ralph Castro | | George Pesare
(SHAOLIN KENPO)
Bill Ryusaki Al Dacascos Nick Cerio
Joe Dimmick (KENPO KARATE) (WON HOP KUEN DO) (CERIO'S KENPO KARATE)
(SAM-PAI KENPO) | | |
Benny Urzuidez Malia Bernal Fred Villari
Steve Sanders (UKIDOKAN KARATE) (BODY DEFENSE) (SHAOLIN KEMPO KARATE)
(B.K.F KENPO)
Jim & Al Tracy
(TRACY'S KENPO)
Tino Tuilosega
(LIMA LAMA)
David German
(T.A.I KARATE)
Segundo árbol de Kempo
Daruma
Shorinji Kempo
The Mitose (Kosho) Clan
|
James M. Mitose (Kemposai Kosho, 21st Descendant of the founder)
+-------------+--------------+------+---------+------------+---------------+
Jiro NaraMura Thomas Young Paul Yamaguchi Arther Keawe William Chow Edward Lowe
Manual DeLa Cruz
+-------------+------------+-+----------+------------+------------+
Antone Krusky Steve Baldomero Paul Pung George Nagazawa Simon Eli Woodrow McCandles |
+------------------+-----+-------------+
Edmund K. Parker Bro Abe Kamahoaoa Adriano Emperado
AMERICAN KENPO KAJUKENBO
Un tercer árbol Kempo
Arte de la familia Mitose Choki Motubu
Kosho RyumKenpo Shuri Ryu Kempo
James Mitose
Kosho Shorei Kempo
William K.S. Chow
Dian Hsuhe Go Shinjutsu Kenpo Kai
Adriano "NONOY" Emperado
KAJUKENBO
Sonny Gascon
Karazenpo Go Shinjutsu Shaolin Kempo
Joe Blacquerrra Angelo Scavarda Francis Lacina George Pesare Jackie Chang Julian Generalao Charles Frank
_________________|____________________
Jean Guy Angel Pat Azarian
Robert Barber Marie Barkley
Ralph Bomba John Di Calogero
Robert Calouri Roger Carpenter
_______________________Nick Cerio Bruce Corrigan___________
Armen Garo Paul Graves |
Linda Herzog Charles Lee |
Al Leonetti Michael Luster |
Mark Marcantonia Bruce Marshall |
Fred Menna Robert Messore |
Gary Moneti Dennis Passaretti |
Vincent Pezzi Ken Pistacchio |
Paula Pucino Robert Ran |
Peter Vierra Donna Vinbury |
Joel Weltman |
____________________________
Fred Villari Anthony DeLalla Meg Brownell
_________|______________ Rafael Perez Shawn Riquelme
Cal Carrozzi Sam Biancuzzo
Fred Bagley David Leggerri
John Fritz Charles Materra
Mark Grupposo Frank Villari
_____Robert Nohelty Joe Shuras____________
Harvey Thaler James Bryant |
Ron Francisco Kathy Shuras
William Varner
miércoles, 25 de mayo de 2011
"Los Golpes en Kenpo"
Hay varias tipos de GOLPES así como también de métodos de ejecución (esto también se aplica a los BLOQUEOS impactantes). La aplicación es eventual según las oportunidades que son disponibles tanto desde el punto de vista de un blanco como de un arma natural. Naturalmente, si las oportunidades no los presenta, gestos engañosos pueden ser empleados para crear oportunidades usando maniobras del cuerpo o de pies. No obstante, si un blanco específico es accesible sobre un oponente, la lógica simple dictaría que tu elección del arma natural seria una cercana al blanco o arma natural que pueda dar el mayor efecto. Cuando posteriormente es empleado, generalmente comienza por una maniobra de frenado para permitirte tiempo para seguir el mayor tiempo consumiendo trayectoria. Es tu conjunto y conocimiento inculcado de tipos y métodos de GOLPES lo que determina una respuesta instantánea.
Los tipos de GOLPES se refieren a las armas naturales usados como patada, puñetazo, cabezazo, etc. métodos de ejecución se refiere a la clase específica de fuerza y/o trayectoria, dirección y posición usada para herir a tu oponente. Por ejemplo, un cabezazo es un método de amartillar usado para GOLPEAR con tu cabeza. O puedes emplear una acción penetrante usando tus dedos y de esta manera se designa un GOLPE de punta de dedos—un método penetrante usando tus dedos. Tu puedes usar tus dedos en forma de gancho, para cortar o arañar (usando varios métodos de ejecución con el mismo tipo de arma natural); así tenemos los términos dos dedos en gancho, corte de un dedo, garra de cinco dedos. Un puñetazo penetrante invertido indica: (1) la dirección que el puñetazo esta siendo lanzado, (2) la posición que el puño debe de estar en el momento del contacto y (3) que un método de fuerza penetrante esta siendo usada para ejecutar el puñetazo. También puedes combinar varios métodos de ejecución dentro de un movimiento tal como una garra penetrante el cual involucra un movimiento penetrante finalizando en un movimiento de arañar con los dedos. Otras combinaciones pueden ser una acción penetrante finalizando en un movimiento de corte, un movimiento de martillo finalizando en uno penetrante, un movimiento de martillo finalizando en arañazo y otras similares combinaciones.
Como ya se ha indicado, los puñetazos y los cabezazos son tipos de GOLPES. Aunque emplean algunos métodos de ejecución, especialmente se limitan a hacer contacto con una cierta parte de la anatomía. Por ejemplo, los puñetazos pueden emplear algunos de los métodos de ejecución, pero solamente la porción frontal del puño es el que hace contacto. Pero cuando se usa el reverso del puño (en un movimiento del dorso de la mano), no seria etiquetado como un puñetazo, sino un GOLPE de nudillos posteriores. Sí, con todo, el frontal de los nudillos fuera usado (con el mismo movimiento del dorso de mano) el debería ser llamado un PUÑETAZO de nudillos posteriores. Esto puede sonar a confusión, pero sería más fácil comprenderlo cuando leas el nombre y estudias las ilustraciones. En definitiva, un puñetazo conlleva herir con los nudillos, un golpe no. Los puñetazos son generalmente armas de largo y medio alcance. Cuando el alcance es cerrado, los codazos reemplazan a los puñetazos. Ellos son el alcance corto equivalentes a un puñetazo. Parte de eso es de sentido común (si tú estas demasiado cerrado para meter un puñetazo, intenta un codazo ascendente) y parte es porque queremos usar el punto de origen para nuestros golpes, es decir, no queremos que tener que gastar tiempo saliendo a fin de que conseguir la trayectoria adecuada para un puñetazo si estamos cerrados.
Los cabezazos también emplean algunos métodos de ejecución. Se utiliza la cabeza como un arma natural. Esta es un arma especial que no debería ser usada a menos que todas las otras armas naturales fallaran. Incluso entonces, solamente ciertas partes de la cabeza podrían ser usadas para cabecear.
lunes, 16 de mayo de 2011
martes, 3 de mayo de 2011
"Las 9 Reglas de Oro del Kenpo" ( THE NINE GOLDEN RULES OF KENPO ).
THE NINE GOLDEN RULES OF KENPO
Las nueve reglas de oro del Kenpo
Do Unto Others Before They Do Unto You
Hazle a los demás antes de que te lo hagan a ti
First published in Black Belt magazine, September 1997.
Publicado por primera vez en la revista Cinturón Negro, de septiembre de 1997.
La gente nunca ha oído hablar de las nueve reglas de oro -¿por qué el Sr Parker nunca lo había mencionado? La respuesta es simple. Los escritores de Cinturón Negro contaron las reglas que discutimos en el artículo y compusieron el título. A veces los artículos se imprimen con el título que les sugieres, a veces no. El proverbio, como subtítulo de "hacer a los demás...” ha mutado en la calle a " haz a los demás antes de que te lo hagan a ti – para saltar a "y" El que vuelve la otra mejilla se golpeó con el otro puño ".
Muchos estudiantes del Kenpo karate Americano son aparentemente inconscientes de las reglas básicas y los principios utilizados en el sistema. "En todos los sistemas (de combate), usted puede bloquear, patear, golpear, y lanzar puñetazos. Se trata de saber cómo, cuándo y por qué hacer lo que hace la diferencia",.
Los siguientes son nueve de las reglas más comúnmente mal entendidas con respecto al movimiento en Kenpo.
1ª.-Establecer una base sólida.
Todos los artistas marciales - los practicantes de Kenpo u otro sistema - deben aprender a "echar raíces" a la tierra. Es necesaria una postura firme si desea que sus bloqueos, golpes, o patadas sean eficaces. La mecánica del cuerpo que usted elija dependerá de la posición de su cuerpo cuando usted planta sus pies. Aun cuando en la posición de una sola pierna, usted debe anclarse a la tierra de la mejor manera posible.
Con demasiada frecuencia, los profesionales de Kenpo giran y golpean demasiado pronto en un esfuerzo por aumentar la velocidad de sus técnicas. Giran sin el establecimiento de una base sólida para mirar y golpear a un oponente que está detrás de ellos. Usted no empuja un coche o sierra de madera sin plantar firmemente los pies en el suelo, y usted no debe tratar de hacer técnicas de artes marciales sin hacerlo bien. Usted debe ser arraigado para tener técnicas eficaces.
2ª.-Recorrido.
"Recorrido" es la distancia en la que su miembro o extremidad golpeador (o arma natural - que podría ser su cabeza o cuerpo que está utilizando) se mueve antes de que golpee a un blanco u objetivo. Aunque el difunto Bruce Lee podría generar un enorme poder con su ahora famoso "puñetazo de una sola pulgada", la mayoría de los artistas marciales necesita más distancia para crear un impulso y crear suficiente fuerza en sus golpes. La cantidad de distancia necesaria varía con cada individuo. Un luchador peso pesado, por ejemplo, no necesita tanto recorrido como un peso ligero para realizar el trabajo. (Recuerde, la masa multiplicado por la velocidad es igual a poder.)
La regla del recorrido se debe aplicar para determinar si sus manos y pies están en la posición apropiada durante una técnica. Piense en el martilleo de un clavo. Si puede clavar el clavo con un golpe, usted ha hecho el uso económico del movimiento. Si no puede clavarlo con un golpe, es necesario aumentar la distancia de su viaje o recorrido.
3ª.- La Velocidad Mata.
Muchos practicantes de Kenpo tienden a ejecutar sus técnicas demasiado rápido. La realización de una técnica demasiado rápido puede arruinar su precisión, potencia, y el timing. En Kenpo se llama a ésta "Máquina de hacer fuego", y se afirma que provoca a los practicantes de sus técnicas de corte demasiado corto para desarrollar el recorrido necesario para penetrar adecuadamente un blanco. En lugar de intentar generar energía en cada golpe, el estudiante está intentando simplemente de ver qué tan rápido puede entregar sus técnicas. Tales golpes pueden anotar puntos en los torneos de artes marciales, pero no le va a ayudar en una situación de autodefensa, donde el poder es el rey.
La rapidez con la que la parte superior del cuerpo se mueve está dictada por la velocidad del movimiento de la parte baja de su cuerpo. El timing oportuno es necesario para generar energía. Si las partes superior e inferior están fuera de sincronización, el poder se disipa.
Se dice que las manos pueden mover tres veces más rápido que los pies, y ya que el Kenpo es un sistema donde domina las manos, los practicantes deben tener cuidado de mantener sus movimientos bajo control para que no destruyan su timing. A menudo, un practicante completara un patrón de mano antes de que el modelo que acompaña a los pies haya terminado. La clave no está en apresurarse en sus técnicas, haga que cada tiro cuente.
4ª.- Un vacío de pies errores.
Existen varios tipos de juego de pies a evitar cuando al combatir. Por ejemplo, "reparto de una postura" se refiere a la adopción de una línea directa a la oponente moviendo un pie y luego el otro sin un cambio en el ángulo. (Esto es mejor descrito como saltar en una postura moviendo un pie adelante y otro atrás, mientras que al mismo tiempo restante en el mismo punto de origen.) Este enfoque no le ayudan a evitar ser golpeado su cabeza, porque nunca se mueve de la oponente del punto de enfoque. Cuando un oponente ataques, que emplea a los pies que lo puso en el radio de golpear a ti. Su trabajo es quitar usted de su línea de ataque cuando él llega, por lo tanto, obligándolo a cambiar su punto de enfoque.
El paso en V o L también debe evitarse al moverse lejos de un oponente porque no lo hacen cambiar su punto de enfoque hasta que ocurra el segundo ángulo. Al moverse hacia el oponente, usted puede ejecutar el paso V o L para cerrar su línea central y para escoger su línea de entrada.
5ª.- Margen de Error.
Con demasiada frecuencia, un artista marcial iniciará un ataque con una patada con la pierna trasera. Esto está bien si la apertura es tan grande que no hay duda que la patada aterrizará. Por lo general, aunque, el oponente se desvanece de nuevo fuera del alcance, dejando el atacante en una plaza. Sin embargo, si el artista marcial ataca desde el alcance de un puñetazo, él le deja un margen de error. Si el oponente se desvanece de nuevo fuera de la distancia de los puñetazos, está aún dentro de la distancia de las patadas, dando al atacante una segunda oportunidad de tomar tierra de una técnica.
Parker incluyó márgenes de error en todas sus técnicas de Kenpo. Lamentablemente, muchos practicantes no reconocen el margen de error en las técnicas. Ellos se adhieren a los movimientos en su "Fase ideal" y no consideran la Fase "qué pasa si?". Sin embargo, estos últimos "el cambio de" posiciones permiten que los estilistas de Kenpo compensen reacciones intencionales y/o reacciones involuntarias del oponente.
6ª.- Cada bloqueo es una Posición cargada.
Esta regla se relaciona con la economía del movimiento. Cada vez que utiliza un bloqueo, usted debe estar en la posición de golpear con la suficiente distancia (recorrido) para generar energía. Usted no debe conducir la mano hacia atrás y cargarla para el siguiente golpe, así que debería estar en la posición para hacerlo, al mismo tiempo del bloqueo. Esto es economía de movimiento.
7ª.- Colocación del Bloqueo.
Al bloquear la parte interior del brazo del oponente, usted debe hacer contacto entre su muñeca y codo. Cuando usted bloquea por el interior de su brazo y por debajo del codo, usted no sólo elimina su posibilidad de utilizar la articulación del codo en contra de usted, pero usted crea una distancia suficiente para convertir el bloqueo de inmediatamente en un golpe. Al bloquear por la parte exterior de su brazo, debe ponerse en contacto en el brazo o por encima de la articulación del codo. Si ejecuta un bloqueo demasiado bajo sobre la porción exterior del brazo, usted permite que él doble su brazo, ruede por encima de nuestro bloqueo y nos golpee con su codo.
8ª.- Manten las manos por encima de las manos del oponente.
Al mantener las manos por encima de las del oponente, puedes reaccionar más rápidamente a sus ataques. En esencia, te das un "ventaja inicial" sobre el oponente. Por supuesto, poner las manos por debajo de las suyas tiene el efecto contrario, dándole la ventaja, por así decirlo.
9ª.- No entrar en su propio camino.
Parker abogó por la utilización de la posición "arco neutral " para prevenir a los estudiantes de Kenpo de tener que "ir en torno a" sus propias caderas para ejecutar una técnica. Mediante el uso de esta postura, sus armas ya están frente al oponente. Por el contrario, pelear desde una posición de jinete lateral cancela sus armas de apoyo.
Intente este experimento: ejecuta una patada frontal con su pierna trasera desde una posición de jinete lateral. Si desea alcanzar el blanco en frente de usted, debes primero mover su pierna delantera (de su propio camino), o arqueas la pierna trasera (y, por tanto, ir en torno a ti mismo).
Agregar demasiados menores insertos en una técnica no sólo causa que usted reciba en su propio camino, pero se produce una pérdida de poder.
I' transformado en las calles al " Haga a otros antes de que hagan a usted - el " entonces cortado; y " Él que da vuelta a la otra mejilla consigue golpe con el otro fist".
Por ejemplo, " partir un stance" refiere a llevar una línea directa el opositor moviendo un pie y entonces el otro sin un cambio en ángulo. (Esto es descrito mejor como saltando en una postura moviendo un pie adelante y el otro sigue habiendo la parte posterior simultáneamente mientras que sobre el mismo punto del origen.) Este acercamiento no le ayuda a evitar ser golpeada porque su cabeza nunca se mueve desde el opponent' punto del foco de s. Cuando los ataques de un opositor, él emplean el footwork que lo pondrá en gama para golpearle. Su trabajo es que se quita de su línea de ataque cuando él llega, así forzándolo a cambiar su punto del focus.
Parker abogó el uso del " bow" neutral; la posición para prevenir a los estudiantes de Kenpo que " circunde el " sus propias caderas para ejecutar una técnica. Usando esta postura, sus armas están haciendo frente ya al opositor. Inversamente, el luchar de una postura del caballo lateral cancela sus armas de reserva. Intente este experimento: Ejecute un retroceso delantero con su pierna posterior de una postura del caballo lateral. Si usted desea golpear una blanco delante de usted, usted debe primero o moverse la pierna delantera encima (fuera de su propia manera), o forma arcos su pierna trasera (y circunde así usted mismo). La adición de demasiados partes movibles en una técnica producirá una pérdida de energía.