jueves, 26 de mayo de 2011

"El Árbol del Kenpo"

Primer árbol de Kempo

Choki Motobu

(SHURI-TE)


James Mitose Hoon Chow

(KOSHO-RYU KEMPO) (SHAOLIN KUNG-FU)


---------------------------------------------------------------


William K.S. Chow

(Chinese KARA-HO KEMPO)


------------------------------------------------------------------


Ed Parker Adriano Emperado Masaichi Oshiro William Q.C. Chun

(AMERICAN KENPO) KAJUKENBO) (TE-KEN JUTSU KAI) (GO SHIN JITSU - KAI CHINESE KEMPO)


Marino Tiwanak John Leone Sid Asuncion Sonny Gascon

(CHA03 KENPO) (KAJUKENBO) (KENKABO) (GO-SHIN JUTSU)


Ralph Castro | | George Pesare

(SHAOLIN KENPO)

Bill Ryusaki Al Dacascos Nick Cerio

Joe Dimmick (KENPO KARATE) (WON HOP KUEN DO) (CERIO'S KENPO KARATE)

(SAM-PAI KENPO) | | |

Benny Urzuidez Malia Bernal Fred Villari

Steve Sanders (UKIDOKAN KARATE) (BODY DEFENSE) (SHAOLIN KEMPO KARATE)

(B.K.F KENPO)


Jim & Al Tracy

(TRACY'S KENPO)


Tino Tuilosega

(LIMA LAMA)


David German

(T.A.I KARATE)

Segundo árbol de Kempo

Daruma


Shorinji Kempo


The Mitose (Kosho) Clan

|

James M. Mitose (Kemposai Kosho, 21st Descendant of the founder)


+-------------+--------------+------+---------+------------+---------------+


Jiro NaraMura Thomas Young Paul Yamaguchi Arther Keawe William Chow Edward Lowe


Manual DeLa Cruz

+-------------+------------+-+----------+------------+------------+


Antone Krusky Steve Baldomero Paul Pung George Nagazawa Simon Eli Woodrow McCandles |


+------------------+-----+-------------+


Edmund K. Parker Bro Abe Kamahoaoa Adriano Emperado


AMERICAN KENPO KAJUKENBO

Un tercer árbol Kempo

Arte de la familia Mitose Choki Motubu

Kosho RyumKenpo Shuri Ryu Kempo

James Mitose

Kosho Shorei Kempo


William K.S. Chow

Dian Hsuhe Go Shinjutsu Kenpo Kai


Adriano "NONOY" Emperado

KAJUKENBO


Sonny Gascon

Karazenpo Go Shinjutsu Shaolin Kempo


Joe Blacquerrra Angelo Scavarda Francis Lacina George Pesare Jackie Chang Julian Generalao Charles Frank

_________________|____________________

Jean Guy Angel Pat Azarian

Robert Barber Marie Barkley

Ralph Bomba John Di Calogero

Robert Calouri Roger Carpenter

_______________________Nick Cerio Bruce Corrigan___________

Armen Garo Paul Graves |

Linda Herzog Charles Lee |

Al Leonetti Michael Luster |

Mark Marcantonia Bruce Marshall |

Fred Menna Robert Messore |

Gary Moneti Dennis Passaretti |

Vincent Pezzi Ken Pistacchio |

Paula Pucino Robert Ran |

Peter Vierra Donna Vinbury |

Joel Weltman |

____________________________

Fred Villari Anthony DeLalla Meg Brownell

_________|______________ Rafael Perez Shawn Riquelme

Cal Carrozzi Sam Biancuzzo

Fred Bagley David Leggerri

John Fritz Charles Materra

Mark Grupposo Frank Villari

_____Robert Nohelty Joe Shuras____________

Harvey Thaler James Bryant |



Ron Francisco Kathy Shuras


William Varner

miércoles, 25 de mayo de 2011

"Los Golpes en Kenpo"

Los GOLPES son todos movimientos ofensivos usados para herir las áreas vitales del cuerpo de un oponente. Son básicamente movimientos tipo misil – movimientos que son explosivos y acelerados como un proyectil para hacer un contacto pesado o ligero. Dependiendo de la situación, el contacto puede tener varios efectos. Él puede causar parálisis temporal, lesión, infligir dolor o (en casos extremos) mutilar, dejar incapacitado, o matar. Estos movimientos pueden seguir trayectorias lineales así como también circulares empleando varias partes de los brazos, piernas o cabeza.

Hay varias tipos de GOLPES así como también de métodos de ejecución (esto también se aplica a los BLOQUEOS impactantes). La aplicación es eventual según las oportunidades que son disponibles tanto desde el punto de vista de un blanco como de un arma natural. Naturalmente, si las oportunidades no los presenta, gestos engañosos pueden ser empleados para crear oportunidades usando maniobras del cuerpo o de pies. No obstante, si un blanco específico es accesible sobre un oponente, la lógica simple dictaría que tu elección del arma natural seria una cercana al blanco o arma natural que pueda dar el mayor efecto. Cuando posteriormente es empleado, generalmente comienza por una maniobra de frenado para permitirte tiempo para seguir el mayor tiempo consumiendo trayectoria. Es tu conjunto y conocimiento inculcado de tipos y métodos de GOLPES lo que determina una respuesta instantánea.

Los tipos de GOLPES se refieren a las armas naturales usados como patada, puñetazo, cabezazo, etc. métodos de ejecución se refiere a la clase específica de fuerza y/o trayectoria, dirección y posición usada para herir a tu oponente. Por ejemplo, un cabezazo es un método de amartillar usado para GOLPEAR con tu cabeza. O puedes emplear una acción penetrante usando tus dedos y de esta manera se designa un GOLPE de punta de dedos—un método penetrante usando tus dedos. Tu puedes usar tus dedos en forma de gancho, para cortar o arañar (usando varios métodos de ejecución con el mismo tipo de arma natural); así tenemos los términos dos dedos en gancho, corte de un dedo, garra de cinco dedos. Un puñetazo penetrante invertido indica: (1) la dirección que el puñetazo esta siendo lanzado, (2) la posición que el puño debe de estar en el momento del contacto y (3) que un método de fuerza penetrante esta siendo usada para ejecutar el puñetazo. También puedes combinar varios métodos de ejecución dentro de un movimiento tal como una garra penetrante el cual involucra un movimiento penetrante finalizando en un movimiento de arañar con los dedos. Otras combinaciones pueden ser una acción penetrante finalizando en un movimiento de corte, un movimiento de martillo finalizando en uno penetrante, un movimiento de martillo finalizando en arañazo y otras similares combinaciones.

Como ya se ha indicado, los puñetazos y los cabezazos son tipos de GOLPES. Aunque emplean algunos métodos de ejecución, especialmente se limitan a hacer contacto con una cierta parte de la anatomía. Por ejemplo, los puñetazos pueden emplear algunos de los métodos de ejecución, pero solamente la porción frontal del puño es el que hace contacto. Pero cuando se usa el reverso del puño (en un movimiento del dorso de la mano), no seria etiquetado como un puñetazo, sino un GOLPE de nudillos posteriores. Sí, con todo, el frontal de los nudillos fuera usado (con el mismo movimiento del dorso de mano) el debería ser llamado un PUÑETAZO de nudillos posteriores. Esto puede sonar a confusión, pero sería más fácil comprenderlo cuando leas el nombre y estudias las ilustraciones. En definitiva, un puñetazo conlleva herir con los nudillos, un golpe no. Los puñetazos son generalmente armas de largo y medio alcance. Cuando el alcance es cerrado, los codazos reemplazan a los puñetazos. Ellos son el alcance corto equivalentes a un puñetazo. Parte de eso es de sentido común (si tú estas demasiado cerrado para meter un puñetazo, intenta un codazo ascendente) y parte es porque queremos usar el punto de origen para nuestros golpes, es decir, no queremos que tener que gastar tiempo saliendo a fin de que conseguir la trayectoria adecuada para un puñetazo si estamos cerrados.

Los cabezazos también emplean algunos métodos de ejecución. Se utiliza la cabeza como un arma natural. Esta es un arma especial que no debería ser usada a menos que todas las otras armas naturales fallaran. Incluso entonces, solamente ciertas partes de la cabeza podrían ser usadas para cabecear.

martes, 3 de mayo de 2011

"Las 9 Reglas de Oro del Kenpo" ( THE NINE GOLDEN RULES OF KENPO ).

THE NINE GOLDEN RULES OF KENPO

Las nueve reglas de oro del Kenpo


Do Unto Others Before They Do Unto You

Hazle a los demás antes de que te lo hagan a ti

First published in Black Belt magazine, September 1997.

Publicado por primera vez en la revista Cinturón Negro, de septiembre de 1997.

La gente nunca ha oído hablar de las nueve reglas de oro -¿por qué el Sr Parker nunca lo había mencionado? La respuesta es simple. Los escritores de Cinturón Negro contaron las reglas que discutimos en el artículo y compusieron el título. A veces los artículos se imprimen con el título que les sugieres, a veces no. El proverbio, como subtítulo de "hacer a los demás...” ha mutado en la calle a " haz a los demás antes de que te lo hagan a ti – para saltar a "y" El que vuelve la otra mejilla se golpeó con el otro puño ".



Muchos estudiantes del Kenpo karate Americano son aparentemente inconscientes de las reglas básicas y los principios utilizados en el sistema. "En todos los sistemas (de combate), usted puede bloquear, patear, golpear, y lanzar puñetazos. Se trata de saber cómo, cuándo y por qué hacer lo que hace la diferencia",.

Los siguientes son nueve de las reglas más comúnmente mal entendidas con respecto al movimiento en Kenpo.



1ª.-Establecer una base sólida.



Todos los artistas marciales - los practicantes de Kenpo u otro sistema - deben aprender a "echar raíces" a la tierra. Es necesaria una postura firme si desea que sus bloqueos, golpes, o patadas sean eficaces. La mecánica del cuerpo que usted elija dependerá de la posición de su cuerpo cuando usted planta sus pies. Aun cuando en la posición de una sola pierna, usted debe anclarse a la tierra de la mejor manera posible.

Con demasiada frecuencia, los profesionales de Kenpo giran y golpean demasiado pronto en un esfuerzo por aumentar la velocidad de sus técnicas. Giran sin el establecimiento de una base sólida para mirar y golpear a un oponente que está detrás de ellos. Usted no empuja un coche o sierra de madera sin plantar firmemente los pies en el suelo, y usted no debe tratar de hacer técnicas de artes marciales sin hacerlo bien. Usted debe ser arraigado para tener técnicas eficaces.

2ª.-Recorrido.

"Recorrido" es la distancia en la que su miembro o extremidad golpeador (o arma natural - que podría ser su cabeza o cuerpo que está utilizando) se mueve antes de que golpee a un blanco u objetivo. Aunque el difunto Bruce Lee podría generar un enorme poder con su ahora famoso "puñetazo de una sola pulgada", la mayoría de los artistas marciales necesita más distancia para crear un impulso y crear suficiente fuerza en sus golpes. La cantidad de distancia necesaria varía con cada individuo. Un luchador peso pesado, por ejemplo, no necesita tanto recorrido como un peso ligero para realizar el trabajo. (Recuerde, la masa multiplicado por la velocidad es igual a poder.)

La regla del recorrido se debe aplicar para determinar si sus manos y pies están en la posición apropiada durante una técnica. Piense en el martilleo de un clavo. Si puede clavar el clavo con un golpe, usted ha hecho el uso económico del movimiento. Si no puede clavarlo con un golpe, es necesario aumentar la distancia de su viaje o recorrido.

3ª.- La Velocidad Mata.
Muchos practicantes de Kenpo tienden a ejecutar sus técnicas demasiado rápido. La realización de una técnica demasiado rápido puede arruinar su precisión, potencia, y el timing. En Kenpo se llama a ésta "Máquina de hacer fuego", y se afirma que provoca a los practicantes de sus técnicas de corte demasiado corto para desarrollar el
recorrido necesario para penetrar adecuadamente un blanco. En lugar de intentar generar energía en cada golpe, el estudiante está intentando simplemente de ver qué tan rápido puede entregar sus técnicas. Tales golpes pueden anotar puntos en los torneos de artes marciales, pero no le va a ayudar en una situación de autodefensa, donde el poder es el rey.

La rapidez con la que la parte superior del cuerpo se mueve está dictada por la velocidad del movimiento de la parte baja de su cuerpo. El timing oportuno es necesario para generar energía. Si las partes superior e inferior están fuera de sincronización, el poder se disipa.

Se dice que las manos pueden mover tres veces más rápido que los pies, y ya que el Kenpo es un sistema donde domina las manos, los practicantes deben tener cuidado de mantener sus movimientos bajo control para que no destruyan su timing. A menudo, un practicante completara un patrón de mano antes de que el modelo que acompaña a los pies haya terminado. La clave no está en apresurarse en sus técnicas, haga que cada tiro cuente.

4ª.- Un vacío de pies errores.

Existen varios tipos de juego de pies a evitar cuando al combatir. Por ejemplo, "reparto de una postura" se refiere a la adopción de una línea directa a la oponente moviendo un pie y luego el otro sin un cambio en el ángulo. (Esto es mejor descrito como saltar en una postura moviendo un pie adelante y otro atrás, mientras que al mismo tiempo restante en el mismo punto de origen.) Este enfoque no le ayudan a evitar ser golpeado su cabeza, porque nunca se mueve de la oponente del punto de enfoque. Cuando un oponente ataques, que emplea a los pies que lo puso en el radio de golpear a ti. Su trabajo es quitar usted de su línea de ataque cuando él llega, por lo tanto, obligándolo a cambiar su punto de enfoque.

El paso en V o L también debe evitarse al moverse lejos de un oponente porque no lo hacen cambiar su punto de enfoque hasta que ocurra el segundo ángulo. Al moverse hacia el oponente, usted puede ejecutar el paso V o L para cerrar su línea central y para escoger su línea de entrada.

5ª.- Margen de Error.

Con demasiada frecuencia, un artista marcial iniciará un ataque con una patada con la pierna trasera. Esto está bien si la apertura es tan grande que no hay duda que la patada aterrizará. Por lo general, aunque, el oponente se desvanece de nuevo fuera del alcance, dejando el atacante en una plaza. Sin embargo, si el artista marcial ataca desde el alcance de un puñetazo, él le deja un margen de error. Si el oponente se desvanece de nuevo fuera de la distancia de los puñetazos, está aún dentro de la distancia de las patadas, dando al atacante una segunda oportunidad de tomar tierra de una técnica.

Parker incluyó márgenes de error en todas sus técnicas de Kenpo. Lamentablemente, muchos practicantes no reconocen el margen de error en las técnicas. Ellos se adhieren a los movimientos en su "Fase ideal" y no consideran la Fase "qué pasa si?". Sin embargo, estos últimos "el cambio de" posiciones permiten que los estilistas de Kenpo compensen reacciones intencionales y/o reacciones involuntarias del oponente.

6ª.- Cada bloqueo es una Posición cargada.

Esta regla se relaciona con la economía del movimiento. Cada vez que utiliza un bloqueo, usted debe estar en la posición de golpear con la suficiente distancia (recorrido) para generar energía. Usted no debe conducir la mano hacia atrás y cargarla para el siguiente golpe, así que debería estar en la posición para hacerlo, al mismo tiempo del bloqueo. Esto es economía de movimiento.

7ª.- Colocación del Bloqueo.

Al bloquear la parte interior del brazo del oponente, usted debe hacer contacto entre su muñeca y codo. Cuando usted bloquea por el interior de su brazo y por debajo del codo, usted no sólo elimina su posibilidad de utilizar la articulación del codo en contra de usted, pero usted crea una distancia suficiente para convertir el bloqueo de inmediatamente en un golpe. Al bloquear por la parte exterior de su brazo, debe ponerse en contacto en el brazo o por encima de la articulación del codo. Si ejecuta un bloqueo demasiado bajo sobre la porción exterior del brazo, usted permite que él doble su brazo, ruede por encima de nuestro bloqueo y nos golpee con su codo.

8ª.- Manten las manos por encima de las manos del oponente.

Al mantener las manos por encima de las del oponente, puedes reaccionar más rápidamente a sus ataques. En esencia, te das un "ventaja inicial" sobre el oponente. Por supuesto, poner las manos por debajo de las suyas tiene el efecto contrario, dándole la ventaja, por así decirlo.

9ª.- No entrar en su propio camino.



Parker abogó por la utilización de la posición "arco neutral " para prevenir a los estudiantes de Kenpo de tener que "ir en torno a" sus propias caderas para ejecutar una técnica. Mediante el uso de esta postura, sus armas ya están frente al oponente. Por el contrario, pelear desde una posición de jinete lateral cancela sus armas de apoyo.

Intente este experimento: ejecuta una patada frontal con su pierna trasera desde una posición de jinete lateral. Si desea alcanzar el blanco en frente de usted, debes primero mover su pierna delantera (de su propio camino), o arqueas la pierna trasera (y, por tanto, ir en torno a ti mismo).
Agregar demasiados menores insertos en una técnica no sólo causa que usted reciba en su propio camino, pero se produce una pérdida de poder.

I' transformado en las calles al " Haga a otros antes de que hagan a usted - el " entonces cortado; y " Él que da vuelta a la otra mejilla consigue golpe con el otro fist".

Por ejemplo, " partir un stance" refiere a llevar una línea directa el opositor moviendo un pie y entonces el otro sin un cambio en ángulo. (Esto es descrito mejor como saltando en una postura moviendo un pie adelante y el otro sigue habiendo la parte posterior simultáneamente mientras que sobre el mismo punto del origen.) Este acercamiento no le ayuda a evitar ser golpeada porque su cabeza nunca se mueve desde el opponent' punto del foco de s. Cuando los ataques de un opositor, él emplean el footwork que lo pondrá en gama para golpearle. Su trabajo es que se quita de su línea de ataque cuando él llega, así forzándolo a cambiar su punto del focus.

Parker abogó el uso del " bow" neutral; la posición para prevenir a los estudiantes de Kenpo que " circunde el " sus propias caderas para ejecutar una técnica. Usando esta postura, sus armas están haciendo frente ya al opositor. Inversamente, el luchar de una postura del caballo lateral cancela sus armas de reserva. Intente este experimento: Ejecute un retroceso delantero con su pierna posterior de una postura del caballo lateral. Si usted desea golpear una blanco delante de usted, usted debe primero o moverse la pierna delantera encima (fuera de su propia manera), o forma arcos su pierna trasera (y circunde así usted mismo). La adición de demasiados partes movibles en una técnica producirá una pérdida de energía.


martes, 12 de abril de 2011

"El sistema de kenpo-karate de Ed Parker"



"El sistema de kenpo-karate de Ed Parker"


El sistema de Kenpo Karate de Ed Parker está considerado como uno de los sistemas mejor documentados y estructurados del mundo. Un sistema con geometría, matemáticas, conceptos, principios e ideas con elementos científicos. Esto asegura al estudiante que desarrollará y trabajará tanto cuerpo como intelecto a su máxima capacidad. En 1954 Ed Parker inauguró la primera escuela comercial de karate en Pasadena, California, EE.UU. El karate era virtualmente desconocido en aquellos momentos en ese tiempo. Mr Parker decía que cuando el abrió la escuela la gente entraba pensando que era un restaurante mejicano. Hoy en día, cuando uno viaja alrededor de los EE.UU, se puede ver la cantidad de diferentes sistemas de artes marciales que usan la palabra karate en su publicidad, aunque realmente no enseñen karate. La razón es que ahora, la palabra karate es una palabra altamente reconocida. A mediados de los años 60 Mr Parker quería empezar a extender su sistema de defensa personal mediante escuelas franquiciadas. Cuando intentó comercializar su idea de negocio, le preguntaban "¿Qué es lo que tienes por escrito?". Entonces Mr Parker, dándose cuenta de que nada, o no mucho, del sistema estaba por escrito, decidió crear un manual de entrenamiento para que el dueño de la escuela pudiera tener el curriculum del sistema. Lo que Mr Parker quería era una franquicia como McDonald's, con un restaurante en cada ciudad del mundo. Todas y cada una de las escuelas deberían tener los manuales como guías de cada nivel, y al hacerlo, el estudiante podía tener el mismo producto, y estar seguro de ello, sin importar en qué parte del mundo vivía. Mr Richard "Huk" Planas empezó a entrenar con Mr Tom Kelly hasta que a finales de los 60 fue presentado a Mr Parker. Mr Planas continuó con Mr Parker y se convirtió en uno de sus mejores instructores junto a Mr Tom Kelly. Mr Planas cuenta la historia de las muchas horas y días que llevó terminar el proyecto de escribir los manuales. Durante los primeros años 60 se usaban tres colores de cinturón diferentes. Los colores eran blanco (cuatro niveles), marrón (tres niveles) y negro (diez niveles). El cinturón blanco tenía tiras o rayas marrones, el marrón blancas y el cinturón negro las tenía rojas. Las tiras Las rayas representaban el color por el que estabas trabajando. El red significaba la maestría dentro del cinturón negro.

Ed Parker fue el fundador de los Campeonatos Internacionales de Karate (International Karate Championships (IKC)), que eran considerados como uno de los mayores torneos del mundo en los años 60, 70 y 80. El torneo tenía lugar en Long Beach California, EE.UU. En el parche de la llama de la IKC se pueden encontrar los cuatro colores de los cinturones mencionados arriba. Alrededor de 1970, el primer manual fue publicado y contenía 32 técnicas con 32 técnicas por grado de naranje a verde. No hay mucha gente que tenga ese manual hoy en día. Desde entonces ha habido nuevos manuales en el mercado que han sido cambiados por motivos cuestionables. En 1981 la segunda versión del manual fue publicada con 24 técnicas por nivel. En 1985 se publicó otra versión. Tras la muerte de Mr Parker a finales de 1990 nacieron muchas organizaciones nuevas y muchas publicaron sus propios manuales. No deseo comentar acerca de los manuales o sobre si son mejores o peores, no soy quien para decidir. Es la opinión de todos los estudiantes e instructores la que debe decir si esto ha creado una visión del arte mas clara o si ha dado lugar a mas dolores de cabeza y confusión. Mr Parker declaró "El conocimiento de los que es útil o inútil proviene del tiempo, la experiencia y la lógica." Para recibir su cinturón marrón tenía que aprender las extensiones de las técnicas de cinturón naranja, técnicas que recibían el nombre de verde-naranja. Después de esto, el estudiante aprendía la cuarta, quinta y sexta formas largas para alcanzar el cinturón negro, porque las extensiones de las demás técnicas no habían sido completadas todavía.
Algunos estudiantes potenciales que no estaban seguros de poder comprometerse en un contrato a largo plazo introdujeron el curso de cinturón amarillo, también llamado el curso de cinturones básicos. Este curso consistía sobre todo en técnica básica y diez técnicas de defensa personal.

En 1971 el cinturón amarillo se integró en el sistema. Lo que es interesante es que cuando miras los datos básicos de estos manuales, tanto el cinturón amarillo como el naranja comparten la misma técnica básica. Es otra prueba mas de que el cinturón amarillo fue introducido mas tarde en la estructura original del sistema. El sistema a partir de 1970, y hasta 1981, tenía 32 técnicas por grado de naranja a verde. El curso original de cinturón amarillo tenía tres técnicas que fueron reemplazadas en la segunda versión del manual. Las técnicas retiradas fueron las siguientes: "Partida intelectual", "Gemelos agresivos" y "Rama extendiéndose". Y la técnica "El pellizcador" cambio su nombre por el de "El agarre de la muerte". Algunas escuelas han conservado las técnicas originales y no han hecho estos cambios, al considar que eran innecesarios, eliminaban información importante y las técnicas no violaban ninguna regla del movimiento. El programa del sistema fue cambiado, disminuyendo la cantidad de material que el estudiante aprendía para cada gado. Muchos instructores creían que había mas material del necesario para cada uno de los cinturones de color. Haciendo 16 técnicas en cada grado, el estudiante podría centrarse mas en la calidad y no tanto en la cantidad. Algunos otros preferían expandir el sistema con mas material para mantener mas tiempo a los alumnos en cada nivel. Todo terminó pasando a 24 técnicas en vez de 32. Eso significaba 8 técnicas menos en vez de 16 menos. El sistema fue casi completado en 1981. Diversas reorganizaciones de las técnicas se hicieron en diferentes niveles para la nueva versión del manual. Según Mr Lee Wedlake, Mr Parker le contactó a finales de los 70 para añadir y reorganizar el material para el nuevo material. Mr Wedlake declinó porque no se sentía lo suficientemente capacitado en el arte de Mr Parker para hacer tales cambio, de todas formas, muchos de los cambios fueron hechor por otros instructores durante este periodo de tiempo. Muchas de las nuevas técnicas fueron creadas a partir de los movimientos aislados de manos que se encuentran en las formas superiores. Para hacer el sistema aún mas comercializable muchos inventaron mas extensiones. Hoy en día se pueden encontrar extensiones para las técnicas de naranja, púrpura, azul y verde. Estas extensiones fueron diseñadas para el último nivel de marrón y los cinturones negros de primero, segundo y tercer grado. Después de esto fueron llamadas extensiones y el nombre naranja-verde desapareció. Tras la muerte de Mr Parker hubo muchas discusiones acerca de cortar las técnicas a 16 por grado, de nuevo tratando de eliminar cantidad y concentrarse en calidad (idea que ya había tenido Mr Parker antes). Muchos instructores y sus escuelas revisaron sus requerimientos para ajustarlos a las 16 técnicas por nivel. Cuando se publicó el manual de las 24 técnicas ya se habían introducido nevas técnicas en el nivel de marrón, así que el material impreso solo cubría hasta marrón de segundo grado.



Una de las cosas que muchos no saben, es que el sistema fue influenciado por mucha gente. Por ejemplo, el set de patadas no fue creado por Mr Parker sino por Mr Tom Kelly; que fue asimismo el creador del set de posiciones. El set de palos fue creado por Mr Chuck Sullivan. Según se incrementen tus conocimientos y el entendimiento de las reglas y principios de movimiento, deberías ser capaz de ver que algunas de las técnicas tampoco fueron creadas por Mr Parker. Hoy en Suecia trabajamos con el curriculum de 16 técnicas, que nos ha dado un proceso mejor de aprendizaje y mas relajado. Los estudiantes pueden trabajar con calidad en vez de usar el tiempo en memorizar. Esto significa que la estructura es la siguiente:
10 técnicas para amarillo, 16 técnicas de naranja a verde y 20 técnicas para los tres grados de marrón y el primero de negro. No hse hacen las extensiones por varias razones. 1) Demasiado material e insuficiente tempo para trabajar el programa básico.
2) El kenpo está diseñado para terminar la pelea en el menor número de movimientos posibles.
3) Una situación de defensa personal no es una escena planificada o ensayada como en una película, y nunca sucederá como una extensión escrita. Así que el alumno debe leeer a su oponente y moverse de acuerdo, usando sus ojos para extender la técnica y no lo que dice el libro. La cuestión que uno debe hacerse a símismo es "¿Qué quiero obtener de mi entrenamiento?" Usar el tiempo de entrenamiento con una calidad alta es de la mayor importancia. Independientemente de si usas el sistema de las 24 o las 16 técnicas, debes conocer la misma cantidad de material para poder alcanzar el cinturón negro. La cuestión es cómo alcanzas este gol, la cantidad es la misma. Si un estudiante siente la necesidad de dedicar tiempo a aprender las extensiones, puede hacerlo. Recuerda que el conocimiento de lo que es útil o inútil solo viene con el tiempo, experiencia y lógica. Mientras uno sepa lo que es importante y cuente con la guía correcta de un instructor cualificado, el sistema se aprenderá como fue diseñado y no en una versión aligerada. Así que constantemente invitamos a instructores altamente reconocidos para que nos guíen en nestros progreso en el arte. Colaboramos y llevamos a cabo campamentos y seminarios con algunos de los mas notables instructores que existen en el mundo del Kenpo. Algunos de estos instructores son: Mr Richard "Huk" Planas y Mr Lee Wedlake, que nos visitan constantemente; Mr Gary Ellis, del que creo que es uno de los mejores instructores en Europa hoy en día, nos visita a menudo. Otro instructor europeo es Mr Graham Lelliott, de las Islas del Canal en Inglaterra. Se ha trasladado y hoy vive felizmente con su familia en Fresno, California, EE.UU. Mr Lelliott fue de gran ayuda para nuestro desarrollo, con su actitud positiva y su deseo de ayudarnos a ir en la dirección correcta nos dió un base muy sólida para mantenernos hoy en día. Una de sus mayores cualidades es que siempre nos animó a que nos inspirásemos en otros instructores. Es un hombre sin un gran ego y eso es muy admirable. Hoy día salimos constantemente fuera al mercado internacional para inspirarnos y ser parte del fascinante mundo de las artes marciales. we are constantly out there on the international market to be inspired and to be a part of this fascinating world of the martial arts. Constamente interesado en aprender más para perfeccionar y absorber el infinito conocimiento que hay en las artes marciales. Respetuosamente Ingmar Johansson Kenpo Karate Ed Parker Suecia
Cinturón negro cuarto dan P.D. La información de este artículo procede de Mr Richard "Huk" Planas; cinturón negro décimo dan. Mr Frank Trejo; cinturón negro décimo dan y Mr Lee Wedlake Jr; cinturón negro octavo dan. La información fue recogida durante 2002.
Lo que Mr Parker quería era una franquicia como McDonald's, con un restaurante en cada ciudad del mundo. Todas y cada una de las escuelas deberían tener los manuales como guías de cada nivel, y al hacerlo, el estudiante podía tener el mismo producto, y estar seguro de ello, sin importar en qué parte del mundo vivía. Mr Richard "Huk" Planas empezó a entrenar con Mr Tom Kelly hasta que a finales de los 60 fue presentado a Mr Parker. Mr Planas continuó con Mr Parker y se convirtió en uno de sus mejores instructores junto a Mr Tom Kelly. Mr Planas cuenta la historia de las muchas horas y días que llevó terminar el proyecto de escribir los manuales. Durante los primeros años 60 se usaban tres colores de cinturón diferentes. Los colores eran blanco (cuatro niveles), marrón (tres niveles) y negro (diez niveles). El cinturón blanco tenía tiras o rayas marrones, el marrón blancas y el cinturón negro las tenía rojas. Las tiras Las rayas representaban el color por el que estabas trabajando. El red significaba la maestría dentro del cinturón negro.

Ed Parker fue el fundador de los Campeonatos Internacionales de Karate (International Karate Championships (IKC)), que eran considerados como uno de los mayores torneos del mundo en los años 60, 70 y 80. El torneo tenía lugar en Long Beach California, EE.UU. En el parche de la llama de la IKC se pueden encontrar los cuatro colores de los cinturones mencionados arriba. Alrededor de 1970, el primer manual fue publicado y contenía 32 técnicas con 32 técnicas por grado de naranje a verde. No hay mucha gente que tenga ese manual hoy en día. Desde entonces ha habido nuevos manuales en el mercado que han sido cambiados por motivos cuestionables. En 1981 la segunda versión del manual fue publicada con 24 técnicas por nivel. En 1985 se publicó otra versión. Tras la muerte de Mr Parker a finales de 1990 nacieron muchas organizaciones nuevas y muchas publicaron sus propios manuales. No deseo comentar acerca de los manuales o sobre si son mejores o peores, no soy quien para decidir. Es la opinión de todos los estudiantes e instructores la que debe decir si esto ha creado una visión del arte mas clara o si ha dado lugar a mas dolores de cabeza y confusión. Mr Parker declaró "El conocimiento de los que es útil o inútil proviene del tiempo, la experiencia y la lógica." Para recibir su cinturón marrón tenía que aprender las extensiones de las técnicas de cinturón naranja, técnicas que recibían el nombre de verde-naranja. Después de esto, el estudiante aprendía la cuarta, quinta y sexta formas largas para alcanzar el cinturón negro, porque las extensiones de las demás técnicas no habían sido completadas todavía.
Algunos estudiantes potenciales que no estaban seguros de poder comprometerse en un contrato a largo plazo introdujeron el curso de cinturón amarillo, también llamado el curso de cinturones básicos. Este curso consistía sobre todo en técnica básica y diez técnicas de defensa personal.

miércoles, 6 de abril de 2011

Ed Parker, presenta......! La 3ª Forma Corta !



La Tercera Forma Corta es la primera Forma en utilizar técnicas reales de autodefensa del temario del sistema, la mayor parte de ellas en su totalidad. El tema de la Forma son los ataques "muertos", sólo agarres. Las tres categorías de ataque establecidas por Ed Parker eran muertas, semi-vivas, y vivas. Los ataques muertos son agarres, semi-vivos son empujones, y vivos son puñetazos, patadas y armas. Su Web de Conocimiento inicialmente los dividió en esa orden de prioridad, así es que las Formas siguieron la misma secuencia. La Tercera Forma Larga incluye a los ataques muertos y semi-vivos y la Cuarta Forma, los ataques vivos.

La secuencia de técnica

La Forma está hecha usando las siguientes técnicas.

1. Gemelos Destructivos

2. Alas Estrelladas

3. Alas en espiral

4. Ala de Vuelta

5. Garra Cruzada

6. Casco Raspador

7. Cruz Fatal

8. Agarre de Muerte

9. Ala Cerrada

10. Ramitas Cruzadas

11. Alas de Seda

12. Escudo Conquistador

13. Cabeza de Serpiente Golpeante

jueves, 10 de febrero de 2011

"ENTREVISTA A FRANK TREJO" (tal y cómo aparece publicada)

Entrevista a Frank Trejo

Negreira: Hola Sr. Trejo, ¿Como está usted?
Trejo: Hola muy bien y muy contento de volver a verte, Juan José.

Negreira: Cuantos años tenía cuando comenzó la practica de artes marciales?
TREJO: Yo comencé mi práctica a los 14 años. Vi practicar a otras personas Karate y me dije a mí mismo, eso es lo que quiero aprender. Entonces cuando comencé, lo puse primero a entrenar a mi hermano menor para que el comenzara a tomar las clases.

Negreira: ¿ porqué motivo hizo eso?
TREJO: Porque no podía pagar las clases para ambos, entonces el empezó primero, y yo me sentaba a mirar lo que el aprendía, y cuando la clase terminaba, nos íbamos a casa, y le pedía que me enseñara lo que había aprendido. Y así fue como comencé, yo tenía 14 años.
Negreira: Siempre practicó Kenpo Karate, o también estudió otros estilos?
TREJO: Bueno, en realidad en mí familia existen muchos boxeadores, por parte de mí madre. Entonces desde que era muy pequeño estuve en constante contacto con el boxeo, y fue mi abuelo el que me enseño a boxear cuando era muy chiquito. Luego cuando mi hermano empezó, lo que estudiaba era Shotokan, y aprendí a manejar armas con el maestro: Tony Talaner, el cual era alumno de Takanara con el cual entrené por varios años. Después de eso fue que comencé a hacer Kenpo Karate con el Maestro Ed Parker. Esto fue en el año 1969.

Negreira: que me puede decir de Tony Talaner?
TREJO: Tony Talaner era el instructor en esa academia, él competía en el International of Long Beach de Ed Parker, compitió y fue una de las pocas personas que peleó y le ganó a Chuk Norris, un muy buen competidor del estilo Shotokan. Yo aprendí mucho de el aunque mi hermano era el que tomaba las clases, yo aprendí muchísimo con tan solo ver, era muy buen peleador. Entonces, cuando comencé a entrenar en Kenpo Karate, yo tenía una muy buena base por el sistema de Shotokan.

Negreira: Quién fue tu primer instructor cuando comenzaste a hacer Kenpo Karate?
TREJO: Fue Richard Planas, uno de los primeros. Luego fue Ton Kelly junto con Planas, luego seguí con Steve Hearing, el cuál fue el que me enseño a pelear en Karate, porque en mi pasado en realidad peleaba más como un boxeador que un karateca. Mientras entrenaba en Karate sabía que podía noquear a mis oponentes porque ellos no eran boxeadores. Por ello fue que intenté aprender más el karate ya, que de esa manera sentía que era más justo con mis oponentes. Permitiéndome de esa manera combinar ambos sistemas de lucha.

Negreira: Que otro sistema de lucha aprendiste?
TREJO: A medida que mejoraba en el Kenpo Karate, comenzaba a entrenarme en Kickboxing.

Negreira: Tengo entendido de que fuiste Campeón de Kickboxing?
TREJO: Si gané varios títulos, acá y allá. Nada muy grande en realidad, porque cuando comencé a surgir, me fracturé una pierna. Y por ello me tuve que tomar mi tiempo para que sanara, lo cual fue un año y medio, y cuando quise regresar todos los muchachos, con los que yo peleaba se habían convertido en campeones Mundiales. Entonces para que yo pudiera llegar a dicho nivel no me quedaba otra que empezar desde el principio otra vez. Gané el titulo de los Estados Unidos, y peleé en otros campeonatos.

Negreira: Que me podes contar del maestro Ed Parker?
TREJO: Cuando comencé a entrenar Kenpo Karate yo nunca había visto moverse a nadie de esa manera. Siempre me impresionaba al verlo hacer técnicas nuevas, o tomar a alguien como Tom Kelly, el cual era un hombre muy pero muy grande, y tirarlo de un lado a otro como si fuese un muñeco. Siempre me impactó su fuerza, yo trataba de imitar sus movimientos, trataba de copiar y golpear de la misma manera en que Parker lo hacía. El me dejó hacer lo que yo quería hacer; ser un peleador, un instructor. Yo recuerdo mirarlo y tratar de pensar de la misma manera que el lo hacía, y quería ponerme en el mismo nivel de pensamiento de el. Trataba de ser creativo, pero al mismo tiempo ser correcto en todo lo que hacía, entonces muchas veces le consultaba si lo que yo hacía era lo correcto, y con su cabeza afirmaba, o me corregía: "la pierna tiene que ponerse de esta manera, o la rodilla debe doblarse un poco más", etc. Creo que viniendo de un pasado de boxeo y peleas yo le entendía mucho más que los otros alumnos, ya que yo tengo un pasado de combates y la mayoría de la gente no, y dicha gente piensa que entienden pero en realidad también tienes que saber lo que significa pegarle a otro persona, y estar en constante combate para poder entender de la mejor manera posible. El Sr. Parker era de eso tipo de personas que había estado en muchas peleas.

Negreira: Tienes alguna anécdota para contar que hayas pasado con el Maestro?
Trejo: Pasamos muchos buenos ratos juntos. Recuerdo que una vez, estuvimos en Chile, y el Sr. Parker estaba por aplicarme una técnica la cuál el me pegaba y me tiraba al piso, y el saltaba sobre mi espalda y luego me agarraba la cabeza y terminaba conmigo, pero esta vez, parece que se resbaló y al caer cae acostado sobre mí espalda, y yo pensaba: "!Que vergüenza!", inmediatamente se acomodó en el piso y desde ahí me pateó entre las piernas, Y yo quedo frente a un programa de 10 millones de televidentes doblado, agarrándome la zona baja y gritando: !AHH!

Negreira: Eso sí que fue divertido.
Trejo: Más que divertido fue una buena anécdota, ya que yo no lo disfruté en ese momento, pero cada vez que lo recuerdo te aseguro que termino riéndome.

Negreira: A que otros lugares, aparte de Chile, viajaste con el Sr. Parker?
Trejo: Mi primer viaje fue en 1980 a Chile, fuimos a visitar a Arturo Petit, un excelente instructor con el cual hicimos un tour y trabajamos con muchos de sus alumnos. Tuvimos varios seminarios y exhibiciones en unos estadios muy grandes. También viajamos a Australia, Hawai, y cuando teníamos el Budweiser Team recorrimos todo USA. Ya que peleábamos todos los fines de semana, estuvimos por muchos lados y llegamos hasta Alaska. Todo esto fue muy lindo.

Negreira: Tengo entendido que eras la mano derecha de Ed Parker, Su socio y amigo. Que más nos podes decir de Ed Parker?
Trejo: El Sr. Parker fue más que nada un padre para todos nosotros, si nos mandábamos alguna macana el nos llamaba la atención, y cuando necesitábamos algún consejo, siempre recurríamos a el, una de sus mayores cualidades es que el era una persona que siempre perdonaba, todos saben que yo me metía en muchos líos, riñas y cosas por el estilo, pero yo siempre le fui fiel y estuve a su lado. El fue como un padre para mí y le estoy eternamente agradecido por ayudarme y por estar ahí en el momento en que lo necesité.

Negreira: En que películas has trabajado?
Trejo: He aparecido en varias películas, pero en realidad comencé a entrenar a los actores, para las escenas de peleas, luego preparaba las coreografías, pero al final me decían que podía trabajar como uno de los malos de la película, pero yo decía "no", ya que no se actuar, pero de todas maneras me dieron varias líneas, y así participe en 3 películas.

Negreira: Alguna vez conociste a Elvis Presley?
Trejo: Cuando era mas joven el llegaba a menudo al gimnasio, junto a Ed Parker y todos sus guardaespaldas.

Negreira: Fue Elvis una leyenda en Kenpo?
Trejo: Elvis fue una leyenda en lo que hizo, en Karate el practicaba muy fuerte, no se que tipo de entrenamiento el hacia, porque yo era muy joven en ese tiempo y muchas veces no podíamos estar presente en sus entrenamientos, pero si tuve la oportunidad de verlo entrenar muchas veces.

Negreira: Que tipo de persona y estudiante era Elvis?
Trejo: Era una persona muy cortes, te veía y siempre te saludaba, pero aparte de eso yo solo lo veía con Ed Parker, y parecía ser solo una persona común y corriente.

Negreira: Que me podes decir de Bruce Lee, Lo llegaste a conocer?
Trejo: si lo vi en varias ocasiones, nosotros entrenábamos con un señor llamado Pit Jacobs, el nos enseñaba esgrima y técnicas de pelea con cuchillos y cuando entrenábamos estaban en el mismo grupo de Bruce Lee y Dan Inosantos; y Pit Jacobs era alumno de Ed Parker y nos íbamos a su casa a practicar esgrima y defensa de cuchillo, en varias ocasiones Bruce Lee apareció, yo en ese entonces era cinturón negro primer Dan, y era muy joven. El entraba a la clase y miraba y debes en cuando se paraba y decía este movimiento es así y nos mostraba. Poco tiempo después falleció, pero por lo menos tuve el honor de haberlo conocido.

Negreira: Que otros personajes famosos conociste?
Trejo: Han aparecido varias personalidades, te acuerdas de Sidney Pontier, Black Eduars, el actor que hizo "Wild, Wild west"; Robert Conrad, y muchos mas. Después en el mundo del espectáculo a gente como David Lee Roth, de Van Hallen, Billy Idol.

Negreira: Entrenaste con estas personas?
Trejo: Si yo lo entrene a David Lee Roth, el quería hacer técnicas y formas en el escenario mientras cantaba, también le ayudamos a coreografiar unos de sus videos "Jump", su papa el Sr. Roth es uno de nuestros cinturones negros y el todavía entrena con nosotros. Para Billy Idol le hicimos trabajo de Guarda espaldas.

Negreira: ¿Que nos podes decir de Jeff Speakman?
Trejo: Jeff es un actor que esta surgiendo, el a puesto su tiempo de entrenamiento como artista marcial, practica muy fuerte, como todos y yo incluido nos falta mucho que aprender y perfeccionar, pero lo que hace en la pantalla lo hace muy bien. Hicimos varias cosas en su ultima película "Deatly Take Over" creo que así se llamaba, le va muy bien, el esta exponiendo el arte al publico y estoy seguro que le va a ir muy bien.

Negreira: Esperemos que así sea, será bueno para todos los practicante de Kenpo Karate. ¿A que otras personas tienes el mismo respeto, que tu tienes hacia el Kenpo Karate?
Trejo: ¿Que tipo de pregunta es esa?, Hay muchos hombres allá afuera, que son muy buenos, muchos de ellos son mayores que yo y todavía siguen enseñando, como Tom Kelly, Richard "HUK" Planas, Steve Lobanti, en Texas Brian Duffy, en Florida Lee weedlakes, Shaw N. Kelly, hay muchos hombres, no les puedo nombrar a todos, Joe Palanzo (Presidente de la WKKA), espero no olvidar ninguno, hay muchisimos hombres que le va muy bien y tienen todo mi respeto.

Negreira: ¿Que opinas acerca de lo que le ha pasado a la familia del Kenpo Karate, desde la muerte del Sr. Parker en 1990?
Trejo: La verdad que es triste lo que ocurrió después de la muerte de el Sr. Parker, todos se separaron y han ido por caminos distintos, cuando en una organización o en cualquier grupo el líder fallece alguien del grupo, casi siempre, trata de tomar el mando, pero el caos del grupo en general, pasaron cosas que no tendrían que haber pasado, por supuesto nadie se lo esperaba. Hay que tener paciencia y esperar que las cosas se tranquilicen un poco, cuando todos se dejen de pelear y discutir allí las cosas mejoraran.

Negreira: ¿Que opinas entre en Kenpo Karate que se enseña hoy y el Kenpo Karate que se enseñaba con el Sr. Parker?
Trejo: Bueno, a medida que pasaba el tiempo, estaba todo mas o menos establecido, pero siempre hay algo mas que aprender, y la diferencia mas grande que hay entre el antes y el ahora, es que antes solo estaba el Sr. Parker enseñando, y ahora hay muchisimos, y les resultaba un poco difícil, porque no todos entendían lo que el enseñaba. Ahora hay muchos instructores enseñando, y es mas fácil y se puede entender mejor, y al enseñar mas los mismo instructores aprenden también mas.

Negreira: ¿Que pensas que va a ocurrir con el futuro del American Kenpo Karate?
Trejo: Yo creo que ahora, si todos nos unimos, puede convertirse en algo mas grande de los que es, porque si todos compartimos , el sueño, que el Sr. Parker, compartiendo los conocimientos e intentando realizar un trabajo en conjunto y no de una sola persona, todo puede andar mejor de lo que funciona hoy en día.

Negreira: ¿Qué opinas del Kenpo Karate en Argentina?
Trejo: Estoy muy ansioso por viajar a Argentina, estoy llegando a Bs. As. el 7 de mayo con motivo de dictar un seminario el domingo 9 del mismo mes, voy a estar muy contento de verte allá y de conocer nuevos amigos y compartir conocimientos. Yo se que en Sud América, los practicantes de Kenpo Karate son muy fuertes y muy dedicados, pero están tan lejos, que es difícil que estén al mismo ritmo que nosotros, pero nosotros vamos a viajar y a compartir nuestros conocimientos y de esa manera el futuro puede ser muy bueno. Por ello lo que estas haciendo en los últimos años, como viajar, capacitarte para después compartir con tus alumnos, es algo muy bueno, y a la vez el traer todos los años distintos Maestros para continuar con el acercamiento al verdadero Kenpo Karate es algo muy acertado.

Negreira: Algún mensaje a todos los practicantes de artes marciales?
Trejo: Solo decirles que espero verlos en el seminario que voy a dictar en Argentina , en el cual trabajaremos desde técnicas de Kenpo Karate, Kickboxing, Full Contact e incluso combate lucha en el piso (UFC), y espero también hacer nuevos amigos, desde ya muchas gracias a la revista por la entrevista y nos vemos.

domingo, 6 de febrero de 2011

Programa de Frank Trejo para cinturones amarillos FTKA (Frank Trejo Kenpo Association):


Yellow Belt Requirements

a. TECHNIQUES:
1. Delayed Sword:
... Right grab to your left lapel; front
2. Alternating Maces:
... Two hand push, low; front
3. Sword of Destruction:
... Left Roundhouse punch; front
4. Deflecting Hammer:
... Right front step-through kick, front
5. Captured Twigs:
... Bearhug, arms pinned; rear
6. Grasp of Death:
... Headlock; left flank
7. Checking the Storm:
... Overhead club attack; front
8. Mace of Aggression:
... Two hand lapel grab, pulling in; front
9. Attacking Mace:
... Right thrust punch; front
10. Sword and Hammer:
... Left grab to right shoulder; right flank
11. Intellectual Departure:
... Right front step-through kick, front
12. Spreading Branch:
... Bearhug, arms pinned; rear
13. Aggressive Twins:
... Two hand push, low; front

b. FORMS:
1. Short Form One (Right Side)

c. STANCES:
1. Attention
2. Training Horse
3. Neutral Bow
4. Forward Bow
5. Reverse Bow

d. BLOCKS:
1. Inward
3. Outward
5. Upward
6. Downward (outward)
6. Pushdown

e. PARRIES:
1. Inward
2. Outward

f. PUNCHES:
1. Straight Thrust
2. Straight Snap
3. Vertical Thrust
4. Vertical Snap

g. FINGER TECHNIQUES:
1. Straight Thrust
2. Overhead Claw
3. Outward Whip

h. STRIKES:
1. Straight Heel Palm
2. Inward Handsword
3. Outward Handsword
4. Inward Horizontal Elbow
5. Outward Elbow
6. Back Elbow
7. Inward Overhead Elbow
8. Back Hammerfist

i . KICKS:
1. Front Snap
2 . Side Snap
3 . Back Snap
4 . Roundhouse

j. FOOT MANEUVERS:
1. Step Through Forward
2. Step Through Reverse
3. Step Drag Forward
4. Step Drag Reverse
5. Drag Step Forward
6. Drag Step Reverse

martes, 1 de febrero de 2011

El WEBMASTER INFORMA:

Toda aparición de este blog en cualquier página web u otro medio electrónico, digital, analógico, electromágnetico u otros,queda terminantemente prohibida a efectos de legislación de difusión informática, red social, Internet u otros, regida por las leyes nacionales e internacionales vigentes en el momento de producirse tal hecho, sin la expresa autorización legal del Web-Máster de la Asociación Kenpo´s de España (AKKE), con sede en la localidad de Jódar, provincia de Jaén, comunidad autónoma de Andalucia y del Reino de España.

El WebMáster, con el Reconocimiento Oficial del Rectorado de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

viernes, 29 de octubre de 2010

"El WebMaster INFORMA"

CONSULTAS INTERNACIONALES: A partir de ahora cualquier persona del mundo nos puede visitar en su propio idioma, basta con que elijas el idioma deseado, debajo de mi foto del Webmaster. !Te facilitamos tu navegación en nuestro blog! Un cordial saludo y feliz visita.
El WebMaster de la AKKE.